Resultados de la búsqueda: Computo Industrial
Encontramos: 6 producto(s)

Información de interés

Una serie de estudios ha puesto por delante la teoría de que el trabajo producido por humanos será sustituido por máquinas cada vez más inteligentes, lo que conducirá al ser humano a la irrelevancia. ¿Quién no ha oído hablar de los coches que se auto-conducen, las máquinas que diagnostican enfermedades o incluso los robots que identifican emociones? ¿Es el progreso de la inteligencia artificial el fin de la inteligencia humana? En otras palabras, ¿será el último invento que tendrá que realizar el ser humano una máquina más inteligente que el más listo de los humanos, para que ésta pueda seguir inventando a futuro?Aunque muchos de estos estudios tienen visos de ciencia y economía-ficción, todos ponen de manifiesto las implicaciones que estos fenómenos pueden tener para el devenir de nuestras sociedades. Así, por ejemplo, dependiendo de si las máquinas son capaces de sustituir solo al trabajo poco calificado, calificado o todo el trabajo, se darán consecuencias distributivas distintas, pero en todos los casos presumiblemente de gran magnitud, por lo que los países deben ir preparándose. Hasta ahora, la máquina ha sido capaz de sustituir un montón de personas en trabajos rutinarios llevando a algunas profesiones casi a su extinción. ¿Quién se acuerda hoy de los operadores telefónicos o los mecanógrafos? Pero lo que pronostican Brynjolfsson y A. McAfee en su último e influyente libro La segunda era de las máquinas es que este proceso se acelerará a futuro. Así, no solo personas con trabajos rutinarios y/o de baja calificación, sino muchos trabajadores calificados (traductores, analistas de datos, gestores...), serán potencialmente reemplazados por máquinas. Existe un vigoroso debate acerca de cuán factible es ese escenario. Un aspecto importante es si el hecho de que el sector de la computación esté aumentando su capacidad de forma exponencial se traducirá en cambios en el agregado de la economía. Un ejemplo histórico ayuda a entender este fenómeno: a finales del siglo XIX, la producción de velas era un sector importante para la economía, mientras que cien años después la producción de iluminación se convirtió en un sector con un peso casi irrelevante. ¿Por qué? Porque la capacidad de iluminar ha crecido muchísimo pero la demanda de productos de iluminación no se ha incrementado al mismo ritmo. Ese fue un proceso que también sufrió -y en muchos países sigue sufriendo- la agricultura. Dado que el sector agrícola es capaz de producir mucho más que en el pasado, se necesita menos gente para alimentar a las sociedades, gente que puede trabajar en otros sectores. De acuerdo con estos ejemplos, la pregunta entonces es si el sector de la computación tendrá más o menos relevancia en el futuro. Relacionado con lo anterior, otro aspecto importante a considerar es qué tan rápido están ocurriendo estas transformaciones y qué peso tienen ya en la economía en su conjunto. Si bien los ejemplos son muy sugerentes, los datos en el agregado no muestran todavía un cambio importante en el crecimiento de la productividad, quizá porque aún suponen una parte pequeña de las economías. Qué tan rápido ocurra el cambio a futuro determinará la capacidad de las sociedades de ir ajustándose a estos procesos. Finalmente, quizá el aspecto más importante a resaltar y difícil de predecir es hasta qué punto las máquinas serán complementarias o sustitutivas del trabajo y para qué tipos de trabajo. Hasta la fecha, la inteligencia artificial ha sido capaz de suplir muchos trabajos rutinarios, pero no ha podido sustituir muchos trabajos en el sector servicios (ej. salud, cuidado de infantes y adulto mayor, maestros y profesores) cuyo peso relativo en empleo ha crecido. Es fácil imaginar un futuro donde las máquinas produzcan otros productos, pero ¿podrán cuidar a un niño, a un anciano, o enseñar? Asimismo, hay todo un grupo de profesiones que se han beneficiado mucho del desarrollo de la computación. Es muy probable que la emergencia de maneras más poderosas de computación suponga la aparición de nuevas ocupaciones ahora inimaginables que supongan nuevas fuentes de empleo.

¿Quiénes se podrán beneficiar? Sin duda, se trata de preguntas muy importantes.

Quizá una máquina las podrá contestar pronto.

En nuestro mundo son comunes las máquinas expendedoras ya sea de bebidas, tabaco, golosinas, libros, Agua, iPods etc. entre una multitud de productos y los tenemos siempre al alcance de la mano ya que se encuentran por todas partes. Pero te has preguntado ¿donde se originaron estas máquinas?. 

La mayoría de los videojugadores de la vieja escuela recuerdan muy bien las arcade o maquinitas, que es como se conocen popularmente en México. Un entretenimiento que con el paso del tiempo ha comenzado a desaparecer, inclusive lugares donde se concentraban han cerrado para convertirse en farmacias, tiendas de ropa, zapaterías u otros negocios, que poco, o nada, tienen que ver con este pasatiempo. No sé con exactitud cuando llegó la primer maquinita de manera oficial a México, pero los que crecimos en su época dorada sabemos muy bien que podían ser encontradas en varios lugares: tienditas de la esquina, farmacias, tlapalerías e incluso había algunas casas que se adaptaron para poder recibir a muchos videojugadores dentro, donde además te podían rentar un NES o un Atari para que pudieras divertirte por un tiempo determinado o hasta que perdieras tus vidas, esto según el lugar.
 
Para varios su primer maquinita fue la de Pong, la cual salió en el año de 1972, pero después vendrían más, como Tank o los tanquecitos, Space Invaders, Galaxian, Asteroids, entre otras. Sin embargo, el auge de las arcade pudo deberse en gran parte a la llegada del Atari en 1977, en esos años  la mayoría de nosotros éramos aún niños y nuestro poder adquisitivo era bastante limitado, por ello sólo podíamos jugar en la casa de algún amigo o, en otros casos, en las maquinitas con el dinero del mandado o las tortillas.
 
Las más populares... en México
 
¿Qué maquinitas fueron las más populares en México? Hubo varios juegos que llegaron a ser un top y nos dimos cuenta porque casi en cada lugar podíamos encontrar ese arcade. Varios de nosotros sabemos que en nuestro país muchas veces llegaban las cosas después, aunque si el juego era muy popular había posibilidad de que llegara más rápido, ya sea de manera legal o no, como fue el caso de Street Fighter II, del cual Yoshiki Okamoto, jefe de programación de las arcadias en Capcom, hizo la siguiente declaración:
 
"Capcom nunca vendió una sola copia a México, pero había como 20,000 copias en México. Así que había un montón de copias ilegales por todo el mundo".
 
Vamos a recordar esas maquinitas que nos hicieron perder muchas veces el dinero de las tortillas y nuestros amados domingos.
 
Contra 1987
 
Muchos recordaran está maquinita y el nivel de habilidad que requería, el cual tal vez a muchos de nosotros nos hizo sufrir una y otra vez, hasta que nos aprendíamos las posiciones de los enemigos. Aunque seguro que lo que todos recordarán será el código Konami, que nos daba acceso a 30 vidas, las cuales eran bienvenidas por los primerizos de este videojuego.
 
Teenage Mutant Ninja Turtles 1989
 
La serie de las tortugas ninja fue muy buena e hizo de estos personajes algo muy popular, vimos juguetes, mercancía, posters y varios artículos. Cuando llegó el videojuego fácilmente podías ver a muchos niños esperando su turno para poder jugar como su tortuga favorita.
 
Street Fighter II – The World Warrior (1991)
 
Ésta fue sin duda la maquinita que hizo que los juegos de peleas se dieran a conocer. Era de las que casi siempre abarrotadas y gracias a ella muchos conocimos más a fondo la triste realidad de los juegos competitivos. “Si deseas seguir jugando, tienes que convertirte en un lobo”. ¿Cuántas veces no tardábamos más en depositar nuestra moneda de lo que nos eliminaban?, si deseábamos jugar más o hacer rendir nuestro dinero debíamos volvernos unos expertos o mínimo ser alguien a quien no sacaran tan fácilmente.
 
Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (1991)
 
Y cómo olvidar una de las maquinitas que hasta la fecha sigue siendo una de las mejores para todos los fanáticos de las tortugas ninja. Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time la podíamos jugar entre cuatro personas al mismo tiempo y ni qué decir de todos esos detalles graciosos que encontrábamos de la serie.
 
The Simpsons Arcade Game (1991)
 
Los Simpsons tienen varios videojuegos, pero el mejor de todos ha sido su versión arcade llamada The Simpsons Arcade Game, donde podíamos tomar el rol de uno de los cuatro personajes principales de la serie para rescatar a Maggie Simpson. Un excelente gameplay, música y situaciones graciosas hicieron de esta maquinita algo memorable en nuestro local más cercano.
 
Mortal Kombat (1992)
 
Un juego que sin duda se volvió una pesadilla para madres fue Mortal Kombat, ya que era muy violento y ni qué decir de los Fatalities, los cuales destrozaban al personaje en mil pedazos en la mayoría de las ocasiones. Era muy habitual ver a muchos videojugadores muy jóvenes jugándolo, o al menos viendo cómo otros ejecutaban sangrientos movimientos.
 
Killer Instinct (1994)
 
El videojuego de Rare nos ofreció personajes en 3D y nuevas mecánicas en los títulos del género de pelea. Tanta fue su popularidad que hubo versión casera y portátil, e inclusive en nuestros días es posible encontrar la maquinita en algunos lugares.
 
Darkstalkers: The Night Warriors (1994)
 
Sin duda Darkstalkers es uno de los videojuegos de peleas más queridos desde su época en las maquinitas, ya que nos ofreció una temática totalmente diferente a otros juegos. En él vimos personajes como vampiros, hombres lobo, al hombre de las nieves, e incluso un robot mexicano, y cómo olvidar a la bella y sexy Morrigan, un personaje que acaparó las miradas de muchos videojugadores y que hasta la fecha lo sigue haciendo.
 
The King of Fighters (1994)
 
Tiempo después llegaría un videojuego que se podría equiparar en popularidad a Street Fighter II. Sé que hubo más juegos de la compañía, sin embargo, los King of Fighters son videojuegos que a pesar de los años siguen viéndose en algún local. Su popularidad se elevó más con la saga de Orochi, y a pesar de que era un juego anual, éste si demostraba una evolución en cada una de sus entregas.
 
Marvel Super Heroes (1995)
 
Los juegos de peleas tuvieron otra evolución, la cual sin duda se vio más marcada en el juego de Marvel Super Heroes. Aquí se nos permitía dar grandes saltos y con esto la posibilidad de realizar combos aéreos, eliminando el límite de tener que estar prácticamente pegado al suelo. Y cómo olvidar esos combos infinitos, los cuales sin duda han de haber hecho enojar a más de alguno.
 
Marvel vs Capcom: Clash of Super Heroes (1998)
 
Sin duda este juego fue uno de los más populares de Capcom, debido a que tenía una cantidad muy grande de personajes y ayudantes que venían de otras sagas de la compañía y los comics de Marvel. El título nos ofreció, peleas rápidas, poderes especiales y dobles, compañeros, personajes ocultos y muchos secretos más, tal vez por eso se convirtió en una de las maquinitas más populares.
 
Dance Dance Revolution (1998)
 
Y justamente cuando se creía que el mercado de las arcades ya estaba saturado y que no podía llegar nada nuevo, llegan las maquinitas de baile que fueron un éxito en varios locales especializados. Cuántos de nosotros no vimos a más de alguna persona sudar como si hubiera ido al gimnasio, o en su defecto volverse loco con alguna canción que ya se sabía de memoria y hasta sin verla era capaz de realizar un perfect.
 
Street Fighter II: Magic Delta Turbo (?)
 
Y por supuesto que no podíamos dejar de mencionar el Street Fighter Mágico. Para algunos no fue más que una leyenda urbana, pero si existió. Era una versión hackeada de Street Fighter II para ser más rápida, aparte aquí todos podían arrojar algún tipo de poder, cambiar de personaje a medio round y algunas veces podíamos ver la pantalla llena de Hadoukens.
 
Hubo muchas maquinitas que no mencione como Sunset Riders, Dungeons & Dragons: Tower of Doom, Golden Axe 2, Captain Commando, Alien vs. Predator, The Punisher, Art of fighting, X-men Children of the Atom, X-men vs Street fighter, entre otros, los cuales también son muy buenos y populares.
 
La llegada de las consolas: una nueva generación de máquinas Arcade
 
Pero con la llegada de las consolas también llegarían una infinidad de maquinitas caseras y no oficiales que resolverían el problema de la adquisición de una consola para varios. Podíamos ver arcades incluso de Super Mario Bros. 3, Bomberman, Battletoads, The Legend of Zelda, entre otros títulos que no debían estar ahí, tal vez varios se preguntaron ¿apoco había arcade de ese juego? ¿cuál era el truco?.
 
Éste consistía en que podían comprar una consola como el NES y hacer las conexiones necesarias para ser usado como una maquinita. Pero claro que esto tenía su chiste, ya que conectar un control a las palancas y botones del arcade no era tan simple como coloco la consola dentro y mágicamente funcionará. La gran ventaja era que no necesitaban de una inversión muy grande para poder cambiar el juego, porque era tan fácil como sacar el cartucho y colocar otro, pero eso sí ¿quién no recuerda esa maquinita con 1,800 juegos? donde cada nivel de algún título era un juego y al finalizarlo se terminaba el juego.
 
Con el tiempo las maquinitas han sido dejadas casi en el olvido, varios locales han cerrado mientras que otras han desaparecido de las tiendas, farmacias y demás lugares que frecuentábamos. Desgraciadamente ahora es muy difícil ver un arcade como los de antes porque ahora las más populares tienen un emulador dentro corriendo desde un Xbox o hasta una PC y en estos tiempos para jugar eso, mejor compro una palanca, bajo el emulador e invitó a unos amigos y listo, o puedo comprar una maquinita o hacerla.
 
Así es, gracias los tiempos en los que vivimos es posible encontrar una infinidad de tutoriales para poder crear nuestra propia maquinita y decorarla a nuestro gusto, pero la calidad y materiales dependerán siempre de la persona y su presupuesto, porque no es lo mismo comprar componentes que sabemos que estarán algo caros, pero que durarán años a comprar algo barato y que sabemos que no durará mucho.
 
Si tienes ese espíritu de “Hágalo usted mismo” y eres un fanático de las maquinitas, lo más seguro es que el tutorial que tienen en Instructables sea el más útil que encuentres en la web.
 
En cuanto a la situación actual de las maquinitas en México, sólo les puedo decir que desgraciadamente he visto con el paso de los años cómo han ido desapareciendo en Guadalajara. Anteriormente teníamos en la zona centro varios lugares, las chispas eran un sótano lleno de arcades, también había dos locales que pertenecieron a las ya extintas diversiones Moy, que era donde llegaba lo más nuevo e inclusive un local muy grande donde ahora está Tecnocentro.
 
En la actualidad sólo he tenido oportunidad de ver un local y éste también se ha visto afectado por el tiempo. Hay juegos que ya han sido remplazados y ya no es tan concurrido como antes. Lo malo de esto es que si algo ya no es tan popular los dueños dejaran de traer cosas nuevas, afectando a todos aquellos amantes de este entretenimiento.
 
Si eres de las personas que pueden y tiene ese poder adquisitivo que a varios les hace falta, estos son algunos de los sitios donde tal vez encuentres quién te venda un arcade:
 
- Feicon Games
 
- Foro Arcades MX
 
- Maquinitas
 

 

- Grupo E4

Forbes destaca empresas que prefieren las vending machines. Revista Forbes destaca el uso de las Vending Machines por las grandes marcas y cuales han sido sus estrategias. Marcas como CocaCola, M&Ms, Apple y otras no tan conocidas pero si que han tenido un gran impacto como Pharmashop24 o Cupcake ATM estan entre la lista, estas son algunas de las razones que expone el articulo sobre el porque cada vez mas y mas marcas ven en las vending machines su mejor aliado y cuales han sido sus estrategias.
 
-BeneFit es una empresa de cosméticos, que le apunto a las vending machines para estar en los aeropuertos, con un atractivo color rosado llaman la atención de inmediato de sus compradoras, que siempre les hace falta uno de estos productos.
 
-Sprinkles es una empresa de Cup Cakes tan populares por esta época, que decidió hacer un “Cajero Automático de Cupcakes”
 
-PharmaShop24 Es una farmacia 24 horas en Milán, Italia
 
-M&M’s también acude a las vending machines esta vez en una estación de tren en Italia, donde hace presencia de marca pero si quiere algún otro snack también se lo ofrecen.
 
-Quiksilver escogió lugares secanos a las piscinas para ofrecer sus productos, Hoteles o zonas playeras fueron el lugar escogido para estar presentes con maquinas dispensadoras, estas cuentan con un diseño acorde a la marca y con productos que no solo necesitan sino que puedan comprar por impulso.
 
Apple también le aposto a los aeropuertos para vender sus productos por medio de las vendig machines con la promesa de un mejor precio.
 
Este sistema cada vez mas popular en todo el mundo permite en poco espacio almacenar y vender los productos las 24 horas siendo adaptable a la estrategia de cada negocio sin importar el tamaño de este, esto hace que empresas prefieren las vending machines sobre otros formas de venta al publico.





Inovación y crecimiento de maquinas vending