Resultados de la búsqueda: Computo Industrial
Encontramos: 6 producto(s)

Información de interés

Siga estas pautas y no se exponga a perder su dinero por recibir billetes falsos. Y recuerde, si en algún momento tiene uno, llévelo al Banco de la República para que lo puedan estudiar y mejoren su calidad.
1. Estudie o revise bien un billete al momento de recibirlo. No tenga miedo ni vergüenza de informar tal situación porque si Usted intenta utilizar o “pasar” ese billete, consciente o no de que es falso, y es sorprendido, puede ser denunciado. 
2. Evite cambiar billetes a personas desconocidas, que estén de afán y/o en lugares no seguros. 
3. Compare un billete con otro cuando dude de la autenticidad de un billete; de esta forma es fácil detectar que alguna de las características de autenticidad está ausente en la falsificación. 
4. Acostumbrese a la textura y apariencia del auténtico; así podrá detectar fácilmente la imitación y saber cómo distinguir un billete genuino de uno falso. 
 
5. Conozca los signos correctos de seguridad. El Banco de la República señala algunas características de los billetes falsos (Circular Reglamentaria DTE No. 53 de octubre 8 de 2001): 
 
* El falsificador utiliza un papel comercial de gramaje, color y composición, diferente del auténtico. 
* Las imitaciones de los hilos de seguridad y la marca de agua se realizan generalmente mediante impresiones con tintas opacas. 
* Las falsificaciones imitan el hilo de seguridad introduciendo bandas de papel aluminio. 
* Los falsificadores no han podido imitar la impresión en alto relieve apreciable al tacto. 
 
6. Reclame inmediatamente ante el banco cuando un billete le ha salido falso. 
 
7. Siga este procedimiento en el evento de encontrarse frente a un billete falso, ya sea entregado por el cajero automático o recibido en oficina*: 
 
* Realizar el reclamo en la oficina de su banco. 
* Diligenciar un formato con los datos del sitio donde realizó el retiro, la denominación y la serie del billete. 
* Adjuntar el comprobante de retiro. 
* Presentar la reclamación en un tiempo límite. Consultar con la entidad este plazo, que es de aproximadamente tres días. 
 
8. Esté pendiente de la respuesta del banco, entidad que estará encargada de: 
 
* Verificar si el billete es realmente falso. 
* Comprobar si el billete fue dispensado por un cajero, confrontando si la serie y denominación del billete corresponde con las que se aprovisionó el cajero. 
* Verificar una marca especial que colocan algunas entidades financieras a cada uno de los billetes. 
* Analizar el perfil del cliente, para comprobar que el evento no ocurre más de una vez a la misma persona. 
* Abonar, finalmente, si es el caso, a la cuenta del cliente el valor del billete o será cambiado por la entidad financiera. 
 
9. Tenga en cuenta que la ley penal colombiana tipifica como delitos contra la fe pública, la falsificación y el tráfico de moneda falsa (artículos 273 al 278 del Código Penal – Ley 529 de 2000), y para detener la circulación de dichos billetes es deber de los bancos, los establecimientos comerciales y de los tenedores de buena fe, retener dichos billetes y entregarlos al Banco de la República. 
 
10. Al entregar al Banco de la República los billetes falsos, éstos se retiran de circulación, permitiendo además que dicha entidad efectúe estudios y análisis de calidad para mejorar los elementos de seguridad de billetes y monedas.

El cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua. Este importante líquido está presente en nuestra sangre, nuestros músculos, nuestro cerebro y nuestros huesos. En consecuencia, el agua es esencial no sólo para hidratarnos, sino también para que nuestro organismo pueda mantenerse en equilibrio y llevar a cabo complejos procesos como la regeneración celular, la respiración, la digestión y la eliminación de toxinas, entre otros.

El oro ha llamado la atención del hombre desde los tiempos más primitivos. Prácticamente todos los pueblos y culturas lo han conocido sea porque lo descubrieron en sus territorios o como producto de intercambio. En América, la metalurgia y la orfebrería del oro en tiempos precolombinos, alcanzó niveles excepcionales. Basta con visitar algunos de los “Museos del Oro” de Colombia, Ecuador y Perú. El rescate de Atahualpa, la leyenda de “El Dorado” y más tarde el oro de los jesuitas, constituyen algunas de las páginas notables de lo que significó el oro en América.
 

Mi experiencia realizando talleres y conferencias sobre el negocio de máquinas expendedoras tanto en Chile como fuera del país, me ha enseñado que las personas cometen exactamente los mismos errores que cometí yo al principio y que me hicieron perder mucho dinero. Por esta razón te doy cinco tips para que hagas de este negocio un éxito desde el principio.
 
 1. No compres máquinas aún
Este sencillo consejo ha permitido a cientos de participantes a nuestros talleres no perder dinero en su negocio. Esto no se hace con dinero, ni con máquinas, se lleva a cabo con espacios y poder negociador. Ahí está la clave.
 
De hecho, en mi curso sobre vending machines los participantes descubren más de 2,000 maneras de hacer este negocio. ¿Cómo te imaginarás, comenzar comprando máquinas es un poco apresurado, no crees?
 
2. Busca espacios no máquinas
Tal como menciono en el punto anterior, la clave del negocio es contar con espacios atractivos. Puedes tener las mejores máquinas, pero si no tienes un buen punto de venta, sólo tendrás una linda bodega con lindas máquinas. Recuerda, enfócate en los espacios, máquinas expendedoras, kiddies o cualquier tipo de vending machines puedes comprarlas cuando quieras, los espacios no.
 
3. Aprende a negociar
Muchas personas quieren hacer este negocio en grande, compran millones en máquinas y luego intentan instalarse en los mejores puntos de su ciudad, centros comerciales, supermercados, etc. Sin embargo, se encontrarán con personas entrenadas para negociar los espacios como lo son gerentes y administradores, encargados de conseguir los mejores precios de arriendo a cambio del menor espacio posible en los lugares de menos interés en sus centros comerciales.
 
Es vital que aprendas a negociar con personas hábiles, saber qué les interesa, qué ofrecerles, qué precios de arriendo ofrecer, etc.
 
4. Escoge las máquinas adecuadas
Cuando ya cuentas con tu punto de venta, es necesario escoger las máquinas adecuadas. Existen de todo tipo: juegos mecánicos, máquinas expendedoras que entregan productos, máquinas de desafíos, máquinas para pequeños espacios, máquinas para grandes afluencias de públicos, máquinas que venden alimentos, dulces, juguetes, servicios higiénicos, todas de diferente fabricación, algunas que consumen electricidad, otras que no, algunas que requieren mayor mantenimiento, etc.
 
Es tan grande la variedad de opciones que no puedes desperdiciar el punto ya negociado con máquinas no adecuadas. Debes tener la mejor combinación de Punto de venta + Tipo de máquina, de otra forma o desperdiciarás un buen espacio o una buena máquina, y lo que es peor, perderás tu dinero.
 
5.- Transforma tu negocio en un ingreso pasivo
Un ingreso pasivo es aquel que te permite generar ingresos sin estar presente. El negocio de vending machines es ideal para esto, sin embargo en mis inicios, debido a mi inexperiencia, perdí muchísimo tiempo en él, descuidando mis fuentes de ingreso principales.
 
Tú puedes armar este negocio sin renunciar a tu trabajo, sin descuidar tus otros negocios, o sin abandonar tus estudios, y puedes crear un negocio millonario sólo dedicándole algunas horas mensuales.
 
Como ves, el negocio de las vending machines ofrece miles de opciones distintas, para generar desde ingresos que te permitan pagar tus gustos, hasta crear una empresa millonaria como tantos que comenzaron con una pequeña máquina y ahora gozan de un verdadero imperio.
 

 

Lo importante es que si te interesa este tipo de negocios, tomes ACCIÓN y comiences a construir tu nueva columna de ingresos pasivos. En un par de años estarás gozando de una maquinita de imprimir dinero que te permitirá vivir como te mereces.





Inovación y crecimiento de maquinas vending